MARÍA ROMERO /

SEMBLANZA

Es una artista visual reconocida por su trabajo en instalaciones, intervenciones en el espacio público y exploración de la memoria colectiva a través del arte.

Su obra ha sido exhibida en espacios nacionales e internacionales como Estados Unidos, Portugal, Polonia, Austria, Alemania, Reino Unido, Senegal, Namibia, Sudáfrica y México.

En 1996,

fue seleccionada por el CONACULTA como parte de la primera generación de artistas becados en la disciplina de Medios Alternativos, consolidando su exploración artística en soportes no convencionales.

OBRA DESTACADA

INSTALACIONES E NTERVENCIONES

– ESCRIBE ESCRIBANO

2013 a 2019

Instalación transversal que explora la relación entre escritura, identidad y memoria. 1er. Lugar Bienal Iberoamericana de Diseño, Madrid, 2016 y 2do. Lugar Octava Bienal Nacional de Diseño, México, 2015. Plaza Santo Domingo, Festival Abierto Mexicano de Diseño / Día Mundial del Libro, Explanada de Bellas Artes, Centro Histórico, Escuela Nacional de Artes, UNAM / Feria Nacional Villista, Durango. México. Representación México, Beijing Design Week 2019.

– QUITAPESARES

2006 a 2013

Museo de San Ildefonso/Museo de la Universidad de la UCLA / Calle Álvaro Obregón lateral de Catedral de nuestra señora del Rosario, Culiacán. Sinaloa. Instalación ambulante inspirada en la capilla de Jesús Malverde.

– AUSENCIA

(Bienal del Noroeste, México) Conjunto de tres instalaciones: Guardería ABC, los 43 de Ayotzinapa y las Mujeres de Juárez.

– RÉPLICAS

2004

Culiacán, portada de Reforma Intervención urbana basada en exvotos de gran formato con impresiones digitales. El periódico REFORMA la publicó en primera plana adjudicándola a expresiones del Narco.

– BANDERITA BANDERITA

2004

Zócalo de la Ciudad de México. Instalación de 5,000 soldaditos de plástico rindiendo homenaje a la bandera de nacional. Publicada en La Jornada, Excélsior y El Universal.

– LO QUE EL VIENTO A JUÁREZ

2010

Explanada del Palacio de Bellas Artes / Calle 5 de Mayo, CDMX/Atrio de la Iglesia Santo Domingo en Oaxaca. Incluida en el libro de 5to.Año / SEP como referente de una instalación artística.

– EL RECORRIDO LA NOVIA DE CULIACÁN

1996 – 2024

Evolución del performance La Novia de Culiacán 1996, convertido en una acción colectiva con identidad gráfica, un libro de colorear y un recorrido urbano que se ha convertido en tradición en la capital sinaloense.

HA EXPUESTO EN:

  • Museo de Arte de Sinaloa, MASIN.
  • Museo de San Ildefonso.
  • Museo de la Ciudad de México.
  • Museo José Luis Cuevas.
  • Museo Mural Diego Rivera.
  • Museo de Arte Moderno de Pretoria, Sud-Africa.
  • Museo de la Universidad de la UCLA- En 2013 funda Grupo Horma que concilia Arte y Diseño, desarrolla proyectos culturales.
  • En 2013 funda el Festival Abierto Mexicano de Diseño. Forma parte del SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA-CULIACÁN.